Revista

El nombre “ENclave de formación” sintetiza la esencia de nuestra revista, entendida como un espacio común para la construcción y circulación del conocimiento. El término enclave alude a un lugar particular, delimitado y a la vez abierto, que concentra y resguarda experiencias, saberes y reflexiones colectivas. De este modo, la revista se constituye en un punto de encuentro donde convergen voces diversas, perspectivas críticas y producciones académicas que dialogan entre sí. La noción de formación destaca la centralidad de los procesos educativos y de aprendizaje permanente, entendidos no solo como transmisión de saberes, sino como instancias de creación, transformación y problematización. En este sentido, “ENclave de formación” invita a concebir el ámbito académico como un territorio vivo, en permanente movimiento, donde se gestan nuevas miradas y se fortalecen las trayectorias profesionales y personales. Inspirados en las palabras de Simón Rodríguez “No quiero parecerme a los árboles, que echan raíces en un lugar, sino al viento, al agua, al sol, a todo lo que marcha sin cesar”  presentamos esta revista digital. Su nombre refleja justamente esa idea: un espacio que no permanece inmóvil, sino que circula, se renueva y se expande. Una propuesta que invita al movimiento de las ideas, al intercambio y a la construcción colectiva de saberes.

Dos Columnas con Imágenes y Resúmenes

INDICE

La formación docente en Catriel, tres instituciones y un recorrido que recuperamos y valoramos. Una historia que nos revela la intermitencia y discontinuidad de las instituciones formadoras, así como la persistencia e importancia de sostener la formación docente en Catriel

El IFDC Catriel es una institución que trasciende las paredes físicas para construirse desde los vínculos humanos y el arraigo comunitario, esta es un breve reseña del contenido

La inclusión y discapacidad son una problemática socioeducativa clave. Se ha transitado del paradigma médico-rehabilitador al modelo social, que entiende la discapacidad como una construcción social y defiende el derecho a una educación inclusiva. Esto exige transformar las escuelas en entornos accesibles con prácticas pedagógicas flexibles y diversificadas que valoren la diversidad.

El centro de estudiante en el IFDC Catriel se construye con el protagonismo estudiantil. A través de la participación en consejos de cogobierno, consultivos y el centro de estudiantes, los alumnos deliberan, actúan colectivamente y fortalecen la ciudadanía, construyendo una democracia más viva e inclusiva para el futuro.

Comedia musical realizada por estudiantes de 4to año del profesorado en el Seminario de arte y cultura.