El Instituto de Formación Docente Continua Catriel, es una institución joven que este año cumple sus primeros diez años de existencia. Pero no es la primera institución formadora de nuestra ciudad, hubo dos experiencias anteriores que revelan tanto la discontinuidad de las instituciones formadoras en Catriel, así como la fuerza de lo que resiste los contextos más adversos para resurgir y poder dar respuestas así a las necesidades y demandas de la comunidad educativa de Catriel.
El primero fue el Instituto Superior de Formación y Perfeccionamiento Docente que comenzó a funcionar en 1989, en el marco de la Ley Provincial N° 2288 del año anterior. Esta ley implicó un potente marco legal para el funcionamiento de los institutos, estableciendo una sólida y democrática estructura institucional, de esta manera su órgano de gobierno era el Consejo Directivo, conformado y elegido por docentes, egresados/as y estudiantes a través de elecciones directas. En relación a la organización académica establecía una estructura curricular constituida por áreas a partir de contenidos afines, así como la creación de dos Departamentos que coordinaban las tareas de Investigación y Capacitación. De este modo, Catriel comenzaba a integrar el sistema formador de Río Negro, lo que implicó un significativo aporte al desarrollo educativo de nuestra localidad. Su cierre progresivo a partir de 1995 implicó un duro golpe a dicho proceso virtuoso. Lamentablemente no resistió los ajustes del neoliberalismo de la década de los ´90 y su cierre definitivo en 1998 significó un grave retroceso en el entramado educativo de la localidad, no solo se perdía la posibilidad de estudiar el Profesorado de Educación Primaria en Catriel, sino que también se cortaba un proceso de formación de formadores en la localidad, así como las posibilidades de formación permanente más accesible para los y las docentes de Catriel.
Unos años después se pudo volver a formar docentes en nuestra ciudad, en esta oportunidad en un Anexo del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina, que funcionó desde el año 2006 hasta el 2012. Como en el caso anterior, su oferta académica también fue el Profesorado de Educación Primaria, si bien ambas experiencias formativas tuvieron poco tiempo de funcionamiento, se constituyeron en antecedentes destacados de la formación docente en Catriel.
Luego de años de lucha y persistentes reclamos de estudiantes que buscaban culminar sus estudios docentes en la localidad, se creó el actual IFDC Catriel con el firme propósito de brindar más oportunidades de formación a los y las jóvenes de la zona. Inició sus actividades el 14 de septiembre del 2015 con el dictado del Profesorado de Educación Inicial con más de 200 ingresantes. En el año 2019 se sumó una carrera a término, el Profesorado en Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Título de Base, destinado a docentes en ejercicios de educación técnico profesional. Desde su creación han egresado 64 Profesoras de Educación Inicial y 10 Profesores/as de Educación Técnica Profesional.
La importancia de contar nuevamente con un Instituto trasciende la necesaria tarea de formar docentes, el IFDC Catriel, como integrante de las instituciones formadoras de Río Negro, desarrolla además una amplia gama de funciones: se realizan acompañamientos pedagógicos a los Jardines y Escuelas de la ciudad, junto con otras acciones de Formación Permanente que aportan al desarrollo profesional docente; trabajos de investigación educativa y extensión comunitaria que se constituyen en áreas de producción de nuevos saberes que retroalimentan al sistema educativo. Queremos destacar así algunas de las acciones que se desarrollan en el IFDC Catriel: proyectos de extensión que buscan democratizar el conocimiento; Ateneos Pedagógicos y Jornadas de Socialización de Experiencias Pedagógicas que generan la circulación del saber educativo construido en las instituciones de la zona; proyectos formativos que buscan enriquecer y fortalecer las trayectorias académicas de nuestras estudiantes; proyectos de investigación educativa que vuelven a la formación inicial y aportan a la mejora. Por ello, es necesaria y relevante la participación de este IFDC en el entramado educativo de la localidad.
En este sentido, Rivas, A (2020) plantea el rol de los institutos como protagonistas de la mejora educativa en Río Negro: “ En una provincia que consagra la autonomía pedagógica a su cuerpo docente, el trabajo de fortalecimiento de la enseñanza podría tener una mayor incidencia desde el apoyo horizontal de los referentes pedagógicos de las distintas localidades en las que funcionan los institutos formadores que desde las acciones de prescripción curricular provenientes del nivel central” *
Por todo lo anterior es que valoramos el recorrido de la formación docente en Catriel y la importancia de contar con un Instituto de Formación Docente Continua que no solo brinda la posibilidad de estudiar en la localidad, permitiendo seguir formando docentes catrielenses, sino especialmente porque se constituye en un nodo de apoyo pedagógico y referente didáctico para el sistema educativo local.
*Rivas, A. et al. (2020): Las llaves de la educación. Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina, Fundación Santillana, Madrid (pág. 193)